
Betamax el formato de cinta que perdió la batalla frente al VHS
¿Conocéis las cintas Betamax?
El formato analógico de video Betamax nació en 1975 presentado por la marca Sony. Era un formato de vídeo en color diseñado para la norma NTSC estadounidense y que fue adaptado a PAL para ser utilizada en Europa. Con la creación del Betamax lo que quería Sony era crear un estándar de vídeo doméstico.
Pero, y solo un año después, su principal competencia, JVC, lanzó al mercado el conocido VHS. La calidad de los dos formatos era bastante similar aunque los Betamax ofrecían algunas líneas horizontales más en su primera versión respecto a los VHS ofreciendo así una mejor resolución de imagen.
Los Betamax heredaban detalles de formatos anteriores como el U-Matic lo que hacía que tuvieran esa calidad profesional, el aprovechamiento de la cinta y una buena calidad de audio. A pesar de todo esto, solo permitían inicialmente la grabación de 1 hora mientras que los VHS ofrecían 2 horas. Esta fue una de las diferencias que, con los años, VHS fue incrementando permitiendo grabaciones de muchas más horas.
De este modo, los consumidores se fijaron más en la capacidad de las cintas que no en la calidad que ofrecían estas y el VHS empezó a ganar terreno. Ya en 1984 las ventas de VHS eran tres veces superiores a los Betamax y en 1988 Sony empezó a fabricar vídeos en VHS, certificando la práctica defunción de su formato.
¿Tenéis alguna cinta en casa? Tráela a Videolab.
No permitas que el paso del tiempo estropee las antiguas cintas de video, donde seguramente hay grabadas muchas imágenes que forman parte del pasado. El servicio de transferencia digital es rápido, eficiente y de la máxima calidad.
Nos avalan más de 35 años de experiencia con la mejor tecnología y un equipo técnico especializado.