
La evolución de la televisión: los servicios en streaming
En los últimos años el consumo de vídeos a través de las plataformas de vídeo a la carta o bajo demanda (VOD, Video on Demand) ha crecido considerablemente. Además, la industria audiovisual ha entrado en un proceso de transformación digital marcada por la distribución de contenidos a través de Internet (OTT, Over The Top).
La posibilidad de ver contenidos dónde, cuándo y desde donde se quiera ha facilitado el auge de este tipo de servicios de streaming y es que en la mayoría de los hogares el uso de estas plataformas ya forma parte de la rutina diaria. A la amplia oferta de plataformas en streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Movistar+…) se le ha añadido, desde finales de 2019, Disney+ a la competición. En el esta do español Disney+, llegó el pasado mes de marzo, coincidiendo con el inicio de la pandemia de la COVID-19.
La televisión tradicional está perdiendo posición respecto a estas plataformas y especialmente entre las nuevas generaciones. Muchos de los jóvenes ya afirman que todo su consumo audiovisual lo hacen a través de Internet. Es evidente que el vídeo en streaming ha transformado la manera de consumir y ver contenidos audiovisuales a los usuarios dando calidad, libertad de elección y movimiento.
En Videolab nos adaptamos a las necesidades de cada momento
En nuestro laboratorio audiovisual somos especialistas en convertir toda clase de formatos de vídeo y audio desde 1983 y desde hace unos años también trabajamos para conocer las necesidades del mercado y ofrecer nuevas soluciones.
Codificamos series y películas para las principales plataformas de vídeo en streaming como Movistar+, Antena 3, Waki, Clan Internacional, Discovery, Disney, Nubeox, Turner, Ono…, Preparamos los contenidos para ser reproducidos en cualquier plataforma nacional o internacional o para diferentes dispositivos y todo dentro de nuestras instalaciones.
Ven a conocer Videolab en la calle Santaló, 133 de Barcelona.